Skip to main content

Introducción a SwapBits

Bienvenido a la documentación oficial del ecosistema SwapBits. Una plataforma de trading moderna construida con tecnologías de vanguardia.


Tecnologías utilizadas

NestJS

Framework principal para APIs robustas y escalables

MongoDB

Base de datos principal para almacenamiento de datos

Redis

Cacheo y gestión de tareas asíncronas

Docker

Contenerización para deployments consistentes

AWS

Infraestructura cloud con Secrets Manager y Lambda

WebSocket

Comunicación en tiempo real para trading live


Importante - Entorno de Desarrollo

No se recomienda correrlo localmente. Para desarrollo y pruebas, se utiliza una instancia EC2 de AWS con configuraciones específicas y accesos a servicios externos.

Requisitos para el Entorno

Configuración de AWS EC2

Para el correcto funcionamiento, la instancia EC2 debe tener:

  • Permisos IAM para acceder a secretos desde AWS Secrets Manager
  • Acceso a paquetes y configuraciones externas requeridas
  • Networking configurado para comunicación entre servicios
  • Docker y Docker Compose instalados y configurados

Cómo levantar servicios en EC2

Desde la raíz del monorepo (2 carpetas arriba de cada docker-compose.yml):

Construcción de servicios
sudo docker compose -f ./services/<nombre-service>/docker-compose.yml build <nombre-service>
sudo docker compose -f ./services/<nombre-service>/docker-compose.yml up -d --remove-orphans

Ejemplo práctico

Para levantar el servicio de autenticación:

sudo docker compose -f ./services/auth/docker-compose.yml build auth
sudo docker compose -f ./services/auth/docker-compose.yml up -d auth

Flujo Recomendado de Implementación

Orden de servicios

Para un funcionamiento óptimo, se recomienda seguir este orden:

  1. auth – Autenticación, creación de usuarios, generación de tokens
  2. kyc – Verificación de identidad con Sumsub
  3. webhook – Procesamiento de notificaciones externas
  4. websocket – Subscripciones en tiempo real
  5. Servicios de trading – Wallets, órdenes, y otros módulos específicos

¿Qué sigue?

Esta es solo la introducción. En las siguientes secciones encontrarás:

  • Documentación detallada de cada servicio
  • Endpoints completos con ejemplos
  • Guías de configuración específicas
  • Casos de uso reales y mejores prácticas